|
Número |
Título |
|
Núm. 6 (2018) |
GESTIÓN DE LA MÚSICA DE NUEVA CREACIÓN EN MADRID. ADAPTARSE O DESAPARECER |
Resumen
PDF
|
Francisco José Andreo Gázquez |
|
Núm. 11 (2021) |
Guía para el percusionista rudimental |
Resumen
PDF
|
Alejandro Navarra Lara |
|
Núm. 12 (2021) |
Hacia un estatuto del artista: análisis crítico del Documento Marco desde la perspectiva del desarrollo de la profesión artística |
Resumen
PDF
|
María Suárez Martín |
|
Núm. 9 (2020) |
Improvisación y experiencia artística. La influencia de la repetición como base en la creación de obras musicales en tiempo real |
Resumen
PDF
|
Elena Sáenz de Tejada |
|
Núm. 2 (2017) |
INSTRUMENTOS DE CUERDA FROTADA Y MATERIALES ALTERNATIVOS. NUEVAS EXPERIENCIAS INTERPRETATIVAS |
Resumen
PDF
|
Javier Alonso |
|
Núm. 8 (2019) |
Internacionalización en la enseñanza superior. Un análisis de benchmarking y propuesta de mejora para el Conservatorio Superior de Música Andrés de Vandelvira de Jaén |
Resumen
PDF
|
Inés Musso Buendía |
|
Núm. 10 (2020) |
Intervención didáctica basada en el uso de recursos audiovisuales dentro de la clase de instrumento principal |
Resumen
PDF
|
Adela Pascual Sánchez |
|
Núm. 8 (2019) |
Investigación sobre la dependencia entre dos asignaturas del currículo de las enseñanzas artísticas superiores de música en Andalucí |
Resumen
PDF
|
Pedro Pablo Gordillo Castro |
|
Núm. 1 (2016) |
Justificación, diseño y validación en una unidad didáctica |
Resumen
PDF
|
Javier Tuñón Aguado |
|
Núm. 4 (2018) |
KRZYSZTOF PENDERECKI Y SU PIEZA PARA VIOLONCHELO SOLO: PER SLAVA |
Resumen
PDF
|
Nazaret Navea Expósito |
|
Núm. 6 (2018) |
LA BALADA PARA FLAUTA Y PIANO DE FRANK MARTIN. CONSIDERACIONES ANALÍTICAS EN TORNO A SU EXPRESIÓN CREATIVA |
Resumen
PDF
|
Santiago José Báez Cervantes |
|
Núm. 8 (2019) |
La Capilla de Música y la figura del Maestro de Capilla en la Catedral de Jaén del s. XVIII |
Resumen
PDF
|
Luis Báez Cervantes |
|
Núm. 1 (2016) |
La educación del talento |
Resumen
PDF
|
Laura Molina Guerrero |
|
Núm. 1 (2016) |
La familia del saxofón en el repertorio sinfónico del siglo XIX |
Resumen
PDF
|
Sigrid Sanz López |
|
Núm. 2 (2017) |
LA GESTUALIDAD PIANÍSTICA Y SU INFLUENCIA EN LA PERCEPCIÓN |
Resumen
PDF
|
María González |
|
Núm. 3 (2017) |
LA IMPORTANCIA DE LA SONATA OP. 53 WALDSTEIN EN LA TÉCNICA PIANÍSTICA DE BEETHOVEN |
Resumen
PDF
|
María Rodríguez |
|
Núm. 8 (2019) |
La incorporación al mercado laboral de los egresados de conservatorio. Un estudio de caso de los titulados de guitarra del Real Conservatorio Superior de Música de Granada |
Resumen
PDF
|
Miguel Ángel Jiménez Pérez, Francisco Javier Ruiz del Olmo |
|
Núm. 1 (2016) |
La incorporación de la especialidad de producción y gestión de música y artes escénicas en las enseñanzas superiores de España |
Resumen
PDF
|
Eva De la Ossa Cotillas |
|
Núm. 6 (2018) |
LA INFLUENCIA DE LA ESCUELA ITALIANA DE TROMPETA EN LA CORTE ESPAÑOLA DE FELIPE II |
Resumen
PDF
|
Vicente Alcalde Roldán |
|
Núm. 3 (2017) |
LA INJUSTIFICABLE INCLUSIÓN DE LA ESCALA DÓRICA EN LA EXPLICACIÓN DEL MODO MENOR EN ESPAÑA: UN CLARO EJEMPLO DE CONTRADICCIÓN ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA MUSICAL EN LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS |
Resumen
PDF
|
Sergio Lasuén, Óscar Prados, Carmen Alaminos, Miguel Beato |
|
Núm. 6 (2018) |
LA MITOLOGÍA Y EL RITO EN EL REPERTORIO DE FLAUTA TRAVESERA |
Resumen
PDF
|
Ana María Gutiérrez Martínez |
|
Núm. 2 (2017) |
LA MÚSICA EN EL ORIGEN DE LA CIUDAD MEDIEVAL |
Resumen
PDF
|
Carmen Tomás |
|
Núm. 4 (2018) |
LA MÚSICA EN EL TRATAMIENTO DE PATOLOGÍAS FÍSICAS Y PSÍQUICAS |
Resumen
PDF
|
Ana María Gutiérrez Martínez |
|
Núm. 2 (2017) |
LA MÚSICA ES EL VERDUGO. COMPARATIVA SONORA ENTRE LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN NAZI Y LAS CÁRCELES FRANQUISTAS |
Resumen
PDF
|
Elsa Calero |
|
Núm. 1 (2016) |
La música os hará libres o el modelo penitenciario del franquismo para la redención de la pena por el esfuerzo intelectual. El Patronato de Nuestra Señora de la Merced. |
Resumen
PDF
|
Elsa Calero Carramolino |
|
Elementos 51 - 75 de 136 |
<< < 1 2 3 4 5 6 > >> |