La influencia de danzas populares hispanoamericanas en la música clásica: el Fandango a través del repertorio para guitarra clásica del siglo XX

Roberto Valle Gallego

Resumen


El objetivo de este trabajo es analizar y poner de manifiesto el papel que tuvo el fandango como danza no sólo en el ámbito del flamenco y la música popular, sino también en las obras propias de la música clásica culta, ya sea como un modelo rítmico o como una técnica compositiva. Para ello, se pondrá el foco en algunas de las obras del repertorio hispanoamericano para guitarra clásica del siglo XX, puesto que muchas de ellas se encuentran enmarcadas en la llamada corriente nacionalista, movimiento artístico que utiliza géneros y estilos propios del folklore español. Así pues, con este artículo se pretende redescubrir tanto el origen de esta danza como sus múltiples adaptaciones dentro de la música clásica.  


Texto completo:

PDF

Referencias


Borgdoff, H. (2004). The Conflict of the Faculties. On Theory. Practice and Research in Professional Arts Academies. In The Reflexive Zone, Utrecht, HKU.

Castro, G. (2013). A vueltas con el fandango: Nuevos documentos de estudio y análisis de la evolución rítmica en el género del fandango. Sinfonía Virtual.

Clark, W. A. (2021). Of Self and Circumstance: Music and Representation in the Works of Rodrigo. Soundboard Scholar, (7), 4-5.

Ediciones Joaquín Rodrigo (s.f.). Tres piezas españolas 1954. Joaquín Rodrigo. Consultado el 15 de enero de 2024. https://www.joaquin-rodrigo.com/index.php/es/un-instrumento/guitarra/tres-piezas-espanolas-1954

Fernández, J. (2018). La música para guitarra en España en el siglo XX. ClasesGuitarraOnline. Consultado el 20 de noviembre de 2023. https://www.clasesguitarraonline.com/artculos/2016/3/1/musica-para-guitarra-espana-contemporanea

Fernández, L. (2011). La bimodalidad en las formas del fandango y en los cantes de levante. Revista de investigación sobre el flamenco “La Madrugá”, (5), 37-53.

Hernán, M. (2011). Análisis de la sonata para guitarra de Leo Brouwer. Trabajo de postítulo realizado en el Conservatorio Julián Aguirre.

Katz, Israel J. (2001). The New Grove Dictionary of Music and Musicians.

Minguet e Yrol, P. (1764). Breve tratado de los pasos de danzar a la española que hoy se estilan en seguidillas, fandangos y otros tañidos. Madrid.

Navalón, S. (2006). Los palos flamencos. EsFlamenco. Consultado el 14 de enero de 2024. https://web.archive.org/web/20061124004049/http://www.esflamenco.com/palos/esfandango.html

Núñez F. (s.f.). Armonía. Flamencópolis. Consultado el 19 de noviembre de 2023. https://flamenco.plus/flamencopolis/index.php?id_pagina=armonia

Núñez, F. (2011). El Fandango Indiano. El Afinador de Noticias. Consultado el 12 de enero de 2024. https://elafinadordenoticias.blogspot.com/2011/04/el-fandango-indiano.html

Pedrosa, G. (2014). La influencia de la guitarra flamenca en la clásica. Sinfonía virtual.

Torres, N. (2009). De lo Popular a lo Flamenco: Aspectos Musicológicos y Culturales de la Guitarra flamenca (Siglos XVI–XIX). Tesis doctoral defendida en la Universidad de Almería.

Torres, N. (2010). La evolución de los toques flamencos: desde el fandango dieciochesco “por medio”, hasta los toques mineros del siglo XX. Revista de investigación sobre el flamenco “La Madrugá”, (2).

Torres, N. (2013). La guitarra clásico-romántica y la guitarra “pre-flamenca” en la primera mitad del siglo XIX: Fuentes musicales. Revista de investigación sobre el flamenco “La Madrugá”, (9).


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2024 Roberto Valle Gallego

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.