LA MÚSICA ES EL VERDUGO. COMPARATIVA SONORA ENTRE LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN NAZI Y LAS CÁRCELES FRANQUISTAS
Resumen
Este artículo tiene por objeto realizar una comparativa del empleo de la música en las políticas de conversión y destrucción del represaliado en los campos de concentración de la Alemania hitleriana y las cárceles franquistas. A consecuencia de la investigación realizada para la elaboración de la tesis titulada La música en el sistema penitenciario del franquismo (1939-1963): De la oficialidad del repertorio a la clandestinidad musical, se plantea la necesidad de prestar atención a aquellos regímenes que establecieron relaciones de retroalimentación con la España dictatorial, no sólo en términos políticos e ideológicos, sino también en cuestiones culturales. Los discursos de ida y vuelta que se produjeron entre la Alemania Nazi y el estado franquista no se limitaron a las relaciones mantenidas de cara a la política exterior, sino que éstas se vieron fielmente reflejadas en la organización interior de ambos gobiernos y coexistieron, simbióticamente, en la expresión de la represión alrededor de la cual se articularon, tanto en cuanto que regímenes totalitarios.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Elsa Calero

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.