Contribución de la asignatura de Piano Complementario a la formación del oído musical

Vicente Martínez Casas

Resumen


El tratamiento de la formación del oído musical ha ido evolucionando a lo largo del s. xx y durante el comienzo del s. xxi, convirtiéndose en un pilar fundamental de la formación integral del músico. Así, la educación del oído musical, como base transversal de los estudios musicales, requiere una enseñanza integrada e interrelacionada entre las todas las asignaturas de los currículos de enseñanzas musicales. Además, la inclusión de los instrumentos en el entrenamiento auditivo se viene demandando en muchas investigaciones ya que establece un vínculo vital entre la teoría y la práctica, por medio de relaciones auditivas, visuales, creativas y táctiles.

En concreto, la utilización del piano, por ser un instrumento polifónico y por su configuración simétrica de la escala cromática, puede resultar fundamental para mejorar la educación auditiva. Este artículo ofrece una propuesta didáctica para desarrollar la formación del oído musical desde la asignatura de Piano Complementario, para aquellos estudiantes cuya especialidad instrumental no es el Piano.

A través de esta asignatura, enmarcada en las enseñanzas profesionales de música, este alumnado puede mejorar en el desarrollo del oído armónico, la audición interna, la imaginación musical, el desarrollo de la memoria, la lectura a primera vista, la improvisación y la creación de música, por medio de una serie de estrategias metodológicas variadas,  creativas y prácticas, las cuales contribuirán a ayudar a formar la conciencia musical y otros aspectos fundamentales para la educación integral del músico.


Texto completo:

PDF

Referencias


Andrianopoulou, M. (2019). Aural education: Reconceptualising ear training in higher music learning. Routledge.

Benjamin, T. E., Horvit, M., & Nelson, R. S. (2012). Music for sight singing. Cengage Learning.

Benward, B., & Kolosick, J. T. (2009). Ear training. McGraw-Hill Higher Education.

Berkowitz, S., Fontrier, G., & Kraft, L. (2011). A new approach to sight singing. USA: W. W.

Callahan, M. R. (2015). Teaching and learning undergraduate music theory at the keyboard: Challenges, solutions, and impacts. Music Theory Online, 21(3).

Carr, M. A., Benward, B., Greer, T. A., McKee, E., & Torbert, P. (2007). Sight singing complete. McGraw-Hill.

Cuskelly, J. (2009). Music education, rigour and higher order thinking: Unique contributions from the Kodaly approach. Australian Kodaly Journal, (2009), 25-29.

de Arenosa Díaz, E. L. (2008). Retos: Oído versus vista. La audición como vía de comprensión y conceptualización de la música. MÚSICA. ARTE. DIÁLOGO. CIVILIZACIÓN., 391.

Edlund, L. (1974). Modus vetus: sight singing and ear-training in major/minor tonality. Nordiska musikförlaget.

Gorbe Ferrer, L. (2017). Origen, fundamentación y sistematización de la educación auditiva en España: Caracterización del dictado musical como estrategia complementaria al solfeo (Doctoral dissertation, Universitat Politècnica de València).

Herbst, A. C. (1993). Didactical perspectives of aural training (Doctoral dissertation, Stellenbosch: Stellenbosch University).

Ilomäki, L. (2013). Broadening the notion of aural skills through peer learning, instruments and student-framed assignments. A course with music performance students.

Inman, S. M. (2021). The Sing-and-Play. The Routledge Companion to Aural Skills Pedagogy, 99-112.

Jersild, J. (1966). Ear training: Basic instruction in melody and rhythm reading. W. Hansen.

Karpinski, G. S. (2000). Aural skills acquisition: The development of listening, reading, and performing skills in college-level musicians. Oxford University Press on Demand.

Klonoski, E. (2006). Improving dictation as an aural-skills instructional tool. Music Educators Journal, 93(1), 54-59.

Kühn, C., & Haces, L. R. (1988). La formación musical del oído. Labor.

Laucirica, A. (2000). Mesa redonda:" La investigación como proyecto de futuro"" Diagnóstico y desarrollo auditivo. De la psicología de la música a la educación musical". Revista electrónica de LEEME, (5).

Mackamul, R. (1981). Sensibilización al fenómeno sonoro. Informe del curso impartido en la cátedra extraordinaria Manuel M. Ponce.

Mariner, J., & Schubert, P. (2021). The Keyboard, a Constant Companion. In The Routledge Companion to Aural Skills Pedagogy (pp. 129-143). Routledge.

Martínez Villar, Sofía (2019) La teva oïda ets tu i les teves circumstàncies. Revista Musical Catalana (nº 369), 44-46. https://www.iquiosc.cat/revista-musical-catalana/numero/369

Molina, E. (2007). Piano complementario, 3. Enclave Creativa.

Mozart, W. A., Plath, W., Rehm, W., Bey, H., & Brandenburg, D. (1955). Neue Ausgabe sämtlicher Werke. Kassel: Bärenreiter.

Parkin, S. (2021). Aural Training Within an Integrated Approach to Musicianship Training. In The Routledge Companion to Aural Skills Pedagogy (pp. 26-32). Routledge.

Pratt, G., Henson, M., & Cargill, S. (1998). Aural awareness: Principles and practice. Oxford University Press on Demand.

Rogers, M. R. (2004). Teaching approaches in music theory: An overview of pedagogical philosophies.

Rogers, N., & Ottman, R. W. (2019). Music for sight singing. Upper Saddle River, NJ: Pearson.

Romero, G. (2011). Formar el oído: metodología y ejercicios. Dinsic.

Sanguinetti, G. (2012). The art of partimento: history, theory, and practice. OUP USA.

Snyder, B., & Snyder, R. (2000). Music and memory: An introduction. MIT press.

Decreto 158/2007, de 21 de septiembre, del Consell, por el que se establece el currículo de las enseñanzas profesionales de música y se regula el acceso a estas enseñanzas. [2007/11706]

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Orden de 28 de agosto de 1992 por la que se establece el currículo de los grados elemental y medio de Música y se regula el acceso a dichos grados.

Real Decreto 428/2013, de 14 de junio, por el que se establecen las especialidades docentes del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas vinculadas a las enseñanzas de Música y de Danza.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2022 Vicente Martínez Casas

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.