Don Gil de Alcalá, de Manuel Penella en el contexto musical de la II República Española
Resumen
El objetivo de este trabajo es el de situar una de las obras más importantes del catálogo del compositor Manuel Penella (1880-1939), Don Gil de Alcalá, obra estrenada en 1932, en el contexto cultural de la II República en España, ajena a las vanguardias musicales desarrolladas por los compositores adscritos a la Generación de la República, y más en conexión con las producciones líricas de autores como Amadeo Vives, Federico Moreno Torroba o Pablo Sorozábal.
Abstract
The objective of this work is to place one of the most important works in the catalog of the composer Manuel Penella (1880-1939), Don Gil de Alcalá, a work premiered in 1932, in the cultural context of the Second Republic in Spain, alien to the musical avant-gardes developed by the composers attached to the Generation of the Republic, and more in connection with the lyrical productions of authors such as Amadeo Vives, Federico Moreno Torroba or Pablo Sorozábal.
Texto completo:
PDFReferencias
Documentos
Instituto de Estadística y Cartografía de la Junta de Andalucía, Estadísticas históricas del siglo XX, Precios y salarios. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/historicas/siglo20/pub/Esxxcap13.pdf (consultado el 9 de julio de 2021).
Partituras
Penella, Manuel: Don Gil de Alcalá. Madrid, editorial J. Alier viuda e hija, 1932.
Discografía
Manuel Penella. Don Gil de Alcalá (versión completa original para orquesta de cuerda). Solistas: Lina Huarte, Ginés Torrano, Teresa Berganza, Manuel Ausensi, Antonio Campó, Carlos Munguía, Carlos S. Luque, Rafael Campos, Ana María Fernández, Arturo D. Martos. Coros Cantores de Madrid. Sección de Cuerda de la Gran Orquesta Sinfónica. Dirección musical: Ataúlfo Argenta. Madrid, España: Alhambra-Columbia.
Manuel Penella. Don Gil de Alcalá (versión incompleta para orquesta sinfónica). Solistas: Lily Berchman (Dolores Pérez), Luis Sagi Vela, Luisa de Córdoba, Ramón Alonso, Santiago Ramalle, Tino Moro, Aníbal Vela. Coros de Radio Nacional de España. Orquesta de Cámara de Madrid. Dirección musical: Ricardo Estevarena. Madrid, España: Montilla-Zafiro.
Manuel Penella. El Gato Montés. Solistas: Verónica Villarroel, Teresa Berganza, Joan Pons, Carlos Chausson, Mabel Perlstein, Carlos Álvarez, Carlos Bergasa, Ángeles Blancas, Pedro Farrés, Miguel López Galindo y Ricardo Muñiz. Coro Titular del Teatro Lírico Nacional La Zarzuela. Orquesta Sinfónica de Madrid. Dirección musical y revisión de la partitura: Miguel Roa. Madrid, España: Deutsche Grammophon.
Filmografía
El capitán aventurero. Dirección: Arcady Boytler. Reparto: José Mojica, Manolita Saval, Margarita Mora, Carlos Orellana, Sarah García, Alberto Martí, Eduardo Arozamena. Adaptación cinematográfica y diálogos: Salvador Novo y José Benavides jr. Guión: Arcady Boytler. Dirección musical: Eduardo Vigil y Robles. Fotografía: Alex Phillips. Dirección artística y producción asociada: Salvador Novo. Productor: Felipe Mier. Estudio: Mexico Films.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Alier, Roger (1989). La carrera de Penella. En: Varios, Don Gil de Alcalá. Madrid, España: Ministerio de Cultura-Instituto de Artes Escénicas y de la Música, 13-14.
Calvo Manzano, Rosa María (2003). La presencia del arpa en la zarzuela y en la ópera españolas (de Manuel Penella a Cristóbal Halffter. Beresit, 5, 343-347.
Cortizo Rodríguez, María Encina (2013). En torno al casticismo de Moreno Torroba: “La Chulapona” como epílogo del sainete lírico. Cuadernos de Música Iberoamericana, 25-26, 99-114.
De la Ossa Martínez, Marco Antonio (2018). La música en tiempos de Pedro Echevarría: la política musical de la Segunda República y la guerra civil española. Revista del Centro de Estudios del Campo de Montiel, nº extra 2, 21-58. DOI: https://doi.org/10.30823/recm.020188.
Encabo, Enrique (2007). Música y nacionalismos en España. El arte en la era de la ideología. Barcelona, España: Erasmus Ediciones.
Espín, María del Pilar (1995). El teatro por horas en Madrid (1870-1910). Madrid, España: UNED.
Ferreiro Carballo, David (2020). La esfera de creación de El final de don Álvaro, de Conrado del Campo: un drama lírico español con esencias románticas. Resonancias. Revista de investigación musical, 47, 59-84. Disponible en: http://resonancias.uc.cl/es/N%C2%BA-47/la-esfera-de-creacion-de-el-final-de-don-alvaro-de-conrado-del-campo-un-drama-lirico-espanol-con-esencias-romanticas.html
Fernández, Domingo (2006-2007). Las relaciones internas de la poesía de Antonio Machado con el regeneracionismo y la filosofía de la Institución Libre de Enseñanza. Philologica Canariensia, 12-13, 211-236.
Franco, Enrique (1989). Manuel Penella, entre España y América. Cuadernos de Música y Teatro, 3, 73-89.
Galbis López, Vicente (1999). Un brillante ejercicio de estilo. En: Varios, Don Gil de Alcalá. Madrid, España: Ministerio de Educación y Cultura, 19-27.
Gallego, Antonio (1989). Penella en la encrucijada. En: Varios, Don Gil de Alcalá. Madrid, España: Ministerio de Cultura-Instituto de Artes Escénicas y de la Música, 15-29.
García Gallardo, C. Martínez González, F. Ruiz Hilillo, M. (2010). Los músicos del 27. Granada, España: Universidad.
Herrero, Clemente (2004). Regeneracionismo, Segunda República y modernización de España. Criterios, Res Publica Fulget: revista de pensamiento político y social, 4, 119-138.
Huerta Calvo, Javier (1999). Un aire de farsa… En: Varios, Don Gil de Alcalá. Madrid, España: Ministerio de Educación y Cultura, 9-17.
León Tello, Francisco José (1980). En el centenario del compositor valenciano Manuel Penella. Archivo de Arte Valenciano, 61, 106-107.
Marco, Tomás (1984). Historia de la música española, siglo XX. Madrid, España: Alianza Música.
Mateu, Montserrat (1987). Barcelona: una ciudad que se enamoró de Wagner. Catalònia cultura, 6, 16-17.
Moisand, Jeanne (2015). El canto del pueblo: la música entre la comercialización y la revolución en el siglo XIX. Viento Sur, 141, 62-72. Disponible en: https://www.academia.edu/20074959/El_canto_del_pueblo_la_m%C3%BAsica_entre_revoluci%C3%B3n_y_comercializaci%C3%B3n_en_el_siglo_XIX.
Moya Castro, F. M. Giménez Rodríguez, F. J. (2009). La música entre el nacionalismo y las vanguardias. Granada, España: Planetbuk
Nommick, Yvan (2002). Manuel de Falla: de La vida breve de 1905 à La vie brève de 1913. Genèse et évolution d'une oeuvre. Mélanges de la Casa de Velázquez, 30 (3), 71-94.
Nommick, Yvan (2002). La herencia de la música y el pensamiento de Manuel de Falla en la posguerra (1940-1960). En: Henares Cuéllar, Ignacio Luis et al. Actas del Congreso Dos décadas de cultura artística en el franquismo (1936-1956). Granada, España: Universidad de Granada. Vol. 2, 9-30.
Nommick, Yvan (2002). Manuel de Falla y la pedagogía de la composición: el inflijo de su enseñanza sobre el Grupo de los Ocho de Madrid. En: Casares Rodicio, Emilio; Suárez Pajares, Javier (coord.). Música española entre dos guerras, 1914-1945. Granada, España: Publicaciones del Archivo Manuel de Falla, 39-70.
Pedrell, Felipe (1891). Por nuestra música. Algunas observaciones sobre la magna cuestión sobre la escuela lírico nacional. Barcelona, España: Imprenta de Henrich y Cª.
Palacios Nieto, M. (2008). La renovación musical en Madrid durante la dictadura de Primo de Rivera: el Grupo de los Ocho (1923-1931). Madrid, España: SEdeM-Sociedad Española de Musicología.
Piñeiro Blanca, Joaquín (2017). La recuperación de los compositores de la “Generación de la República” durante la Transición en España”. Tsantsa. Revista de Investigaciones Artísticas, 5, 197-216.
Porto, Isabelle (2013). De l’opéra-comique à la zarzuela: modalités et enjeux d’un trnasfert sur la scène madrilène (1849-1956). Madrid, España: Tesis doctoral Universidad Complutense.
Ruiz de la Serna, Enrique (1999). Información teatral de Don Gil de Alcalá. En: Varios, Don Gil de Alcalá. Madrid, España: Ministerio de Educación y Cultura, 29-33.
Sánchez, Víctor (1998). Tomás Bretón y el regeneracionismo. Una reflexión sobre la valoración de la música en el contexto cultural de la España de 1898. Cuadernos de música iberoamericana, 6, 35-48.
Sánchez de Andrés, Leticia (2009). Música para un ideal. Pensamiento y actividad musical del krausismo e institucionismo españoles (1854-1936). Madrid, España: Sociedad Española de Musicología.
Serrano, Carlos (1999). El nacimiento de Carmen. Símbolos, mitos y nación. Madrid, España: Taurus.
Temes, José Luis (2014). El siglo de la Zarzuela, 1850-1950. Madrid, España: Siruela.
Vellisco Amodia, José (1986). Apuntes biográficos sobre los músicos de la Generación de la República. A tempo, 40, 25-32.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Joaquín Piñeiro Blanca
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.