La sonoridad del clarinete. Una búsqueda personal

Manuel Jódar Siles

Resumen


En la trayectoria de cualquier intérprete, hay un proceso de madurez en el  cual se van desarrollando aspectos técnicos, expresivos y personales que nos conforman como músico. Uno de los más importantes es la sonoridad; las características de nuestro sonido es nuestra carta de presentación y es el ladrillo con el que construimos nuestro edificio interpretativo; de su calidad y de su firmeza va a depender en buena parte la belleza del  resultado. La evolución en  la comprensión de la idea musical (armonía, frases, estructuras) y su traducción expresiva lleva indefectiblemente a la evolución de una sonoridad con más posibilidades y que dé salida a esas ideas. En sentido recíproco, una sonoridad rica  y con matices puede facilitar  las intenciones de la partitura, además de fomentar nuestra parte creativa. Haciendo un paralelismo y remitiéndonos a la voz humana, poseer una buena voz hace posible muchos matices interpretativos, y en sentido inverso, conocer dichos matices nos guía para buscar y encontrar las posibilidades de nuestra voz. De esta segunda parte de la reciprocidad, es de la que va a tratar esta reflexión, de cómo la escucha consciente de determinados parámetros, el replanteamiento de otros y la observación e identificación de las características de  aquello que consideramos emotivo  van conformando una evolución y esculpiendo la voz/sonido a cada uno de nosotros. Si lo aplicamos al instrumento, en este caso al clarinete, estaremos en el camino de encontrar nuestra sonoridad, sin duda una parte fundamental de la  identidad interpretativa.


Texto completo:

PDF

Referencias


Company, M. (2011). Miguel Yuste Moreno y su música. Jugar Con Fuego.Grave e Maestoso, Síneris nº44, 20/Mayo/2016.

Fernández Vicedo, F. J. (2016). El repertorio camerístico español para clarinete y piano (1900-1950) la influencia de los géneros populares y el contexto bandístico. Málaga: Musikarte Ediciones Musicales.

Fuster Martínez, J. (2013). Ejercicios de técnicos de flexibilidad. Barcelona: Editorial BOILEAU.

Hoeprich, E. (2008). The clarinet Yale University Press.

Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: Un campo de posibilidades y desafíos. Revista Temas De Educación, 7(ISSN 0716-742319), 19.

Kuhn, C. (1992). Tratado de la forma musical. Barcelona: S. A Idea Books.

Lluna, J. E. (1997). Fantasías mediterráneas. Música española para clarinete (Clarinet Classics CC017 ed.)

Mantel, G. (2010). Interpretación. Del texto al sonido. Mainz,: Grupo Anaya. Publicaciones Generales.

Pastor, V. (2013). El clarinete. acústica, historia y práctica. Valencia: Rivera Editores.

Rice, A. (2003). The baroque clarinet. London: Oxford University Press.

Rice, A. (2007). The clarinete in the classical period. London: Oxford University Press.

Rice, A. (2009). From the clarinet D' amour to the contra bass: A history of large size clarinets: 1740-1860 Oxford University Press.

Rice, A. (2017). Notes for clarinetist: A guide to repertoire (notes for performers) OUP USA.

Rink, J. (2006). In Jonh Rink (Ed.), La interpretación musical Alianza Editorial.

Weston, P. (2003). Clarinet virtuosity of the past Emerson Edition.

Weston, P. (2008). Heroes heroines of clarinettistry. Victoria,B.C (Canada): Traford Publishing.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 Manuel Jódar Siles

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.