De la noción de tempo y su evolución en el período clásico-romántico: directrices para intérpretes

Marta Vela González

Resumen


El tempo resulta fundamental en la interpretación, dado que remite a la velocidad de la música, que ha sido, a través de los años, difícil de medir y, sobre todo, de fijar en papel, de cara al intérprete del futuro, con los rudimentarios medios de notación musical. Así pues, desde el siglo XVII entran en juego los llamados tempi ordinari, procedentes del italiano, como referencia de un tempo básico, con una mezcla entre tempo y carácter, que tuvieron validez, prácticamente, hasta la mitad del siglo XX. Sin embargo, el carácter general de estos términos, junto a la imposibilidad de mecanizar la música con una pulsación siempre absolutamente regular, propició todo tipo de discusiones. Los distintos efectos de rubato, desde el siglo XVII, y sus múltiples exageraciones hasta el final del siglo XIX, junto a la aparición del metrónomo, hacia 1815, son fenómenos que demuestran la complejidad del asunto y el afán del ser humano, respectivamente, de liberar y congelar el parámetro del tempo con fines interpretativos más allá del momento presente. Este artículo pretende ofrecer, según criterios históricos, directrices para intérpretes en cuanto al tempo relativas al período clásico-romántico.


Texto completo:

PDF

Referencias


Agricola, J.F. (1757). Anleitung zur Singkunst. Berlin.

Ansermet, E. (2000). Escritos sobre música. Barcelona: Idea Música.

Bacon, R. M. (1824). Elements of Vocal Science, being a Philosophical Enquiry into some Principles of Singing. London.

Brendel, A. (2013). De la A a la Z de un pianista. Barcelona: Acantilado.

Chiantore, L. (2002). Historia de la técnica pianística. Madrid: Alianza.

Corri, D. (ca.1810) The Singers Preceptor. London.

Cirillo, A. (2015). Johann Joachim Quantz y su aportación a la cultura musical del siglo XVIII. (Tesis, documento no publicado). Universidad de Murcia. Murcia.

Debussy, C. (2003). El señor Corchea y otros escritos. Madrid: Alianza.

Eigeldinger, J. J. (1986.) Chopin: pianist and teacher – as seen by his pupils. Cambridge: Cambridge University Press.

Ferguson, H. (2003). La interpretación de los instrumentos de teclado. Madrid: Alianza.

Furtwängler, W. (2012). Sonido y palabra. Barcelona, Acantilado.

Gauldin, R. (2009). La práctica armónica en la música tonal. Madrid: Akal.

Hiller, J.A. (1774). Anweisung zum musikalisch-richtigen Gesange. Leipzig.

Hiller, J.A. (1780). Anweisung zum musikalisch-zierlichen Gesange. Leipzig.

Hudson, R. (2001). Rubato. Grove Music Online. London: Oxford University Press.

Kühn C. (2007). Tratado de la forma musical. Madrid: Mundimúsica.

Lasser, J.B. (1798). Vollständige Anleitung zur Singkunst. Munich.

Madigan, M. (2008). Un acto de libertad. Charlando con Antoni Ros-Marbà. Madrid: Ediciones Autor.

Mantel, G. (2010). Interpretación. Del texto al sonido. Madrid: Alianza.

Marpurg, F.W. (1755). Anleitung zum Clavierspielen. Berlin.

Metzger, H. K., y Riehn, R. (eds.) (2003). Beethoven: el problema de la interpretación. Cornellà de Llobregat: Idea Books.

Metzger, H. K. (2003). Restitutio Musicae, en Metzger, H. K., y Riehn, R. (eds.), Beethoven: el problema de la interpretación. Cornellà de Llobregat: Idea Books.

Nathan, I. (1836). Musurgia vocalis. London.

Reti, R., (1951). The thematic process in music. New York: The Macmillan Company.

Riehn, R. (2003). La relación de Beethoven con el metrónomo en Metzger, H. K., y Riehn, R. (eds.), Beethoven: el problema de la interpretación. Cornellà de Llobregat: Idea Books.

Riemann, H., (2005). Manual del pianista. Cornellà de Llobregat: Idea Books.

Rosen, C. (2010). Música y sentimiento. Madrid: Alianza.

Rosen, C. (2005). Las sonatas para piano de Beethoven. Madrid: Alianza.

Rosenblum, Sandra P. (1994) The Uses of Rubato in Music, Eighteenth to Twentieth Centuries, Performance Practice Review: Vol. 7: No. 1, Article 3. DOI: 10.5642/perfpr.199407.01.03

Schoenberg, A. (1990). Fundamentos de la composición musical. Barcelona: Labor.

Schonberg, H. C. (1990). Los grandes pianistas. Buenos Aires: Javier Vergara Editor.

Stadlen, P. (2003). Beethoven y el metrónomo, en Metzger, H. K., y Riehn, R. (eds.), Beethoven: el problema de la interpretación. Cornellà de Llobregat: Idea Books.

Swarowsky, H. (1989). Defensa de la obra. Madrid: Real Musical.

Vela, M. (2018). Códigos simbólicos de la obra musical: influencia sobre la construcción de la interpretación instrumental. Revista musical de Venezuela, número 55, pp. 94-118.

Vela, M. (2017). La noción de paradigma en el estilo musical. Sinfonía virtual, Vol. 32.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019 Marta Vela González

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.