¿QUÉ SIGNIFICA SER LUDOMUSICÓLOGO?
Resumen
El constante requerimiento de autonomía académica por parte de los y las representantes académicos, así como de las diversas sociedades ludomusicológicas existentes en todo el mundo al vasto espacio que ocupa la musicología, cumple con un pretérito propósito repetido en el tiempo desde la circunscripción de los estudios lúdico-digitales como elemento sustancial considerado “accesible” desde la esfera del conocimiento humanístico.
La incesante búsqueda de elementos diferenciadores que disciernan respecto a las ciencias musicológicas, pero a su vez sobre las cuales desarrollamos nuestra actividad investigadora debido a la similitud de elementos entre las mismas, dificultan la aseveración de poder definir la disciplina como una disciplina autónoma.
Es bien sabido que desde la propia concepción de la ludomusicología como espacio de estudio y reflexión de títulos digitales de índole lúdica, la diversificación de las perspectivas y las metodologías a utilizar por los propios integrantes de la comunidad ludomusicológica propician de manera significativa la imposibilidad de establecer mecanismos metodológicos acordes a la pluralidad existente en los objetos de estudio que atañen a dicha comunidad.
La simplificación en la categorización de la disciplina puede desembocar en la exasperación de la pretensión científica de la misma. Sin embargo, la heterogeneidad de los componentes que forman los títulos lúdico-digitales, que en última instancia son los recursos sobre los que se asientan las premisas, ofrecen dudas respecto a cuál es el perfil a cumplir por toda aquella persona que pretenda embarcarse en la rama lúdico-digital de la música.